
Varias son las noticias que nos llegan desde Nuestra América. Sólo para citar dos, diremos que el día 24 de junio, en reunión de la ALBA en Venezuela Bolivariana, se incorpora Ecuador como miembro pleno, con todos los derechos y todos los deberes. Por otro lado en Bolivia crecen los que se manifiestan por la reelección de Evo Morales en la presidencia del país como condición para continuar profundizando los cambios de su Revolución Democrática y Plurinacional. La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es una propuesta de integración, realizada por el presidente Hugo Chávez en el año 2004 en La Habana. En pocos años su crecimiento y proyección la convierten en el lugar natural y común de los países de Suramérica comprometidos con la Independencia definitiva, a 200 años del comienzo de las gestas independentistas que iniciara Simón Bolívar.
Decía Rafael Correa en su programa radio televisivo de los sábados: ”... Nos vamos a adherir al ALBA para hacer escuchar en los foros internacionales las voces de los países que estamos decididos a tratar de cambiar este orden internacional tan injusto”. Hoy la ALBA lo conforman Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Dominica, Honduras, San Vicente y las Granadinas y Ecuador, países que se distinguen en una región dominada por las multinacionales y sus secuelas de ignorancia, hambre e injusticias seculares en poner a los seres humanos y el entorno, la Madre Tierra, en centro de todas sus preocupaciones y decisiones.
Quién mire hacia Suramérica y se detenga en los países que han dejado atrás ese flagelo del analfabetismo, verá a Cuba, Venezuela, Bolivia y ahora Nicaragua, como los únicos de la región que han proclamado a sus pueblos libres de analfabetismo. Allí se construye cultura, cosa que ni en los más “adelantados” de Suramérica (en el concepto “clásico” y eurocentrista del término) lo han logrado.
Saludamos pues el gesto valiente de Rafael Correa y su Gobierno de la Revolución Ciudadana. Su incorporación a la ALBA fortalece el bolivarismo de toda la región. Por otro lado en Bolivia (llamada así en homenaje al Padre Libertador), más de un centenar de organizaciones sociales, sindicales, políticas, campesinas e indígenas anunciaron que se aprestan a respaldar la reelección del presidente Evo Morales Ayma en las elecciones de diciembre próximo.
Según todos los sectores que apoyan el proceso revolucionario, la reelección de Evo Morales es condición inapelable para consolidar el proceso de cambios, junto con la aplicación de la nueva Constitución Política del Estado, promulgada por voluntad popular en enero pasado. Estamos seguros que desde la conciencia de que OTRO MUNDO ES POSIBLE Y URGENTE, nos solidarizamos y sumamos a la lucha que crece desde el Sur del mundo y nos enseñan que con unidad en la diversidad, firmeza en condiciones de permanente cambio y lucha resuelta por la vida y la paz, es posible ganar, sumar y multiplicar espacios donde la dignidad sean el motivo principal de nuestras vidas.
24 de junio de 2009
Brigada Vallesana Simón Bolivar